
RECONOCER Y GARANTIZAR DERECHOS DE PERSONAS AFROMEXICANAS, PROPUSO DIPUTADA RUTH TISCAREÑO
- Reconoció que el Congreso tiene pendiente el reconocimiento pleno de los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
GUANAJUATO, jueves 30 de octubre de 2024.- La diputada Ruth Tiscareño propuso cambiar nombre de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas a fin de que también se incluya a los pueblos y comunidades afromexicanas con presencia en nuestro estado, y se les reconozcan y garanticen sus derechos.
En ese sentido, la propuesta legislativa propone que se considere a las personas afromexicanas en el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas y que, en los municipios con población indígena y afromexicana, éstos elijan a sus representantes ante el Ayuntamiento conforme a sus usos y costumbres y los principios de paridad de género y pluriculturalidad.
En el marco de una reforma constitucional sobre la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y la consiguiente armonización de leyes estatales, la Iniciativa contempla que estado y municipios impulsen el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Pero “observando sus formas de organización económica, social y cultural, con respeto a la integridad del medio ambiente y sus recursos naturales”, con “un diseño participativo de todo tipo de proyectos”, dijo la congresista al exponer motivaciones de su Iniciativa.
Además, que el Comité Estatal del Sistema para el Desarrollo Integral y Sustentable de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Sidesig) se integre con la participación de hasta cinco representantes de la población afromexicana en el estado, abundó Tiscareño Agoitia.
Reconoció que la construcción de un estado pluricultural no hubiera sido posible sin los movimientos indígenas que se han llevado a cabo, pero, también, que, en el reconocimiento de sus derechos, los de carácter político-electoral figuran en los que siguen pendientes.
Celebró que ahora haya representantes populares de estos pueblos y comunidades, pero reconoció que ello ha sido posible por acciones afirmativas que los órganos electorales han emitido, y se comprometió, como presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales, que en esta Legislatura se trabaje en una reforma a la ley electoral en ese ámbito.

